La tasa de prematuridad en nuestro país se ha duplicado en los últimos 10 años, algo muy llamativo, sobre todo si a este dato se le añade que ha aumentado también el número de bebés que nacen con un peso inferior al kilo y medio. El incremento, según los expertos se debe en gran medida al aumento del número de embarazos múltiples provocados por las técnicas de reproducción asistida, hay más niños prematuros porque hay

Como cabe esperar, el número de niños prematuros en España es más elevado en las comunidades autónomas en las que también existe mayor natalidad como son Andalucía, Catañuña, Madrid y en último lugar la Comunidad Valenciana.
Para las autoridades sanitarias españolas, la prematuridad se considera un problema de salud por los costes que conlleva para los centros sanitarios aunque también reconocen que es un gasto más que justificado ya que se trata de niños con unas expectativas de vida extraordinarias. Son pequeños valientes y mucho más fuertes de lo que su aspecto nos hace apreciar. Es evidente que los más pequeños son los más vulnerables y los que más difícil lo tienen, por ello los neonatólogos coinciden en poner una barrera tope a partir de la cual no se debe intervenir y esta está en por debajo de las 23 semanas de gestación y los 500 gramos de peso, unas cifras que marcan la posibilidad de sobrevivir y de padecer menores secuelas durante el resto de sus vidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario